MISION
Somos la Caja de Compensación Familiar orgullosamente Boyacense, que contribuye a satisfacer las necesidades de bienestar social y a mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados, sus familias y la comunidad en general, bajo los principios de equidad y solidaridad social.
VISION
A diciembre del año 2018, Comfaboy será líder en la prestación de servicios de bienestar social, se consolidará como una organización reconocida por su solidez, eficiencia, calidad y competitividad, generando crecimiento y desarrollo empresarial en beneficio de nuestros usuarios.
VALORES CORPORATIVOS
- Iniciativa y Creatividad: partiendo de lo que se debe hacer, haciéndolo bien, sin necesidad de que haya una orden de por medio con la capacidad de crear y producir cosas buenas.
- Eficiencia en la utilización de los recursos: comprometidos con el medio ambiente y los recursos naturales, nos proponemos a utilizarlos con eficacia.
- Calidad en la atención y servicio al cliente: enfocados en prestar el mejor servicio a cada uno de nuestros usuarios, brindando apoyo inmediato en los servicios que ofrecemos con el fin de colaborarles exitosamente.
- Rigor en el actuar: nos caracterizamos por ser una organización con propiedad y precisión al actuar.
- Responsabilidad: habilidad para medir y reconocer las consecuencias.
- Trabajo en equipo: Es el conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común.
- Oportunidad: Circunstancia favorable o que se da en un momento adecuado u oportuno para hacer algo
POLITICA DE CALIDAD
Es política de Calidad de COMFABOY prestar servicios que cumplan las necesidades y expectativas de los clientes y demás partes interesadas, mediante la óptima gestión de los recursos del Sistema de Protección Social, con un talento humano cálido, idóneo y comprometido, orientado hacia la cultura del mejoramiento continuo.
PRINCIPIOS
- Ética: El comportamiento ético respeta la dignidad, la diversidad y los derechos de los individuos y de los grupos de personas.
- Transparencia: Claridad de no expresarse o comportarse con ambigüedad que permita interpretaciones equivocadas.
- Lealtad: es una virtud que se desarrolla en la conciencia de las personas y que implica cumplir con un compromiso aún frente a circunstancias cambiantes o adversas.
- Honestidad: constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y la verdad.
- Conducta Integra: cualidad que posee una persona y que la faculta para tomar decisiones sobre su comportamiento por sí misma de una forma correcta e intachable.
- Igualdad: es el trato idéntico que un individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación.
- Solidaridad: Es la colaboración que alguien puede brindar a otros para que se pueda terminar una tarea especial.
- Respeto: significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad, el respeto se acoge siempre a la verdad, no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira.
- Cordialidad: nos permite entablar y mantener buenas relaciones con los demás, es sinónimo de amabilidad que representa la manera que tenemos para establecer principios internos que nos rijan al tratar a los demás de buena manera.
- Buena fe: consistente en el estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud, o la rectitud de una conducta. Exige una conducta recta u honesta en relación con las partes interesadas en un acto, contrato o proceso.
ESTRATEGIAS
- Fortalecer la prestación de los servicios generando cultura de calidad de los mismos.
- Garantizarla auto sostenibilidad financiera de cada uno de los programas.
- Implementar modelos efectivos de mercadeo y venta de servicios,
- Mejorar y fortalecer el modelo de gerencia de talento humano.
- Generar una cultura de seguimiento medición y autocontrol en los procesos.
- Fortalecer el sistema de gestión de calidad como una herramienta de mejora continua.
- Incorporar los avances tecnológicos y metodológicos para el fortalecimiento de los servicios.
- Garantizar la aplicación de políticas ambientales.
- Ejecutar convenios y alianzas estratégicas para fortalecer la creación y formalización de empresa